Questões de Fundação Vunesp - Espanhol

Limpar pesquisa

Configurar questões
Tamanho do Texto
Modo escuro

Questão: 51 de 82

Gabarito Preliminar

619536

copy

Banca: VUNESP

Órgão: SEDUC/SP

Cargo(s): Professor - Língua Espanhola | PEB II

Ano: 2025

Matéria/Assunto: Espanhol > Elementos gramaticais

La policía los puso contra la pared.

Nos quedamos hasta muy, pero que muy tarde en la fiesta.

La reunión no se convocó para este ni para ningún otro propósito.

La luz pasó cerca de la ventana.

No estaba sobre sino bajo la tierra.

Questão: 52 de 82

Gabarito Preliminar

619537

copy

Banca: VUNESP

Órgão: SEDUC/SP

Cargo(s): Professor - Língua Espanhola | PEB II

Ano: 2025

Matéria/Assunto: Espanhol > Compreensão de textos

lo que ha hecho “A” en su vida es tan relevante como lo que ha hecho él en la suya.

ha hecho lo referido por su interlocutor, pero de una manera distinta.

nunca ha realizado lo que ha indicado su interlocutor.

la acción señalada por “A” es digna de ser imitada.

en la vida conviene que uno haga ese tipo de cosas.

Questão: 53 de 82

Gabarito Preliminar

619538

copy

Banca: VUNESP

Órgão: SEDUC/SP

Cargo(s): Professor - Língua Espanhola | PEB II

Ano: 2025

Matéria/Assunto: Espanhol > Elementos gramaticais

adverbio relativo.

determinativo.

modificador del sustantivo.

complemento circunstancial de modo.

complemento circunstancial de cantidad

Questão: 54 de 82

Gabarito Preliminar

619539

copy

Banca: VUNESP

Órgão: SEDUC/SP

Cargo(s): Professor - Língua Espanhola | PEB II

Ano: 2025

Matéria/Assunto: Espanhol > Elementos gramaticais

Me quedé dormido mientras veía la película.

Desde que se fue a La Paz, no nos ha escrito una línea.

No salgo de aquí hasta que me cuentes qué pasó en la fiesta.

En cuanto terminó la charla, todos se levantaron y aplaudieron.

No bien llegué a casa, se puso a temblar

Questão: 55 de 82

Gabarito Preliminar

619540

copy

Banca: VUNESP

Órgão: SEDUC/SP

Cargo(s): Professor - Língua Espanhola | PEB II

Ano: 2025

Matéria/Assunto: Espanhol > Elementos gramaticais

(2) el referente “médico” es individuado nada más que para el oyente.

(1) el hablante da por hecho que su interlocutor identificará sin problemas el referente de “médico”.

(1) el referente es un nombre propio y en (2) es un nombre común.

(2) la preposición aumenta la individuación del referente “médico”.

(1) ocurre un significativo grado de individuación del referente gracias al determinativo “un”.